lunes, 6 de agosto de 2012

Credit Rating

El “credit rating” (calificación de crédito, calificación crediticia) es un método o un ratio que se utiliza para evaluar la solvencia, ya sea de un banco o entidad de crédito, como de una empresa y hasta de la banca en general de un país entero, pasando por bonos, fondos o carteras de préstamos y obligaciones concretas. Por evaluación de la solvencia se entiende el proceso con el que se valora la capacidad estimada de los emisores de deuda de devolver la misma. En base a dichas puntuaciones, el inversor o inversores deberían poder dilucidar el riesgo inherente a una inversión concreta o bien si ésta merece la pena. 

Las tasas de interés asociadas a los préstamos que se realizan a una entidad bancaria, a una empresa o a un país, dependerán en gran parte de la calificación crediticia que éstos obtengan. A peor nota en “credit rating”, mayor es el riesgo que se entiende asociado y, en consecuencia, más alta será la tasa de interés a la que se le preste dinero a la entidad correspondiente. 

Las calificaciones crediticias son realizadas por empresas o agencias especializadas, entre las que se encuentran las conocidas Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s. Cada una de ellas tiene sus propios indicadores y metodologías para evaluar el riesgo, así como diferentes símbolos de clasificación. En general, no obstante, todas las agencias acostumbran a dividir la deuda en deuda a largo y corto plazo. Las puntuaciones otorgadas a la misma indican principalmente la mayor o menor seguridad para los inversores, (probabilidad de pago) o factores como, por ejemplo, la vulnerabilidad del emisor de la deuda ante cambios en la coyuntura económica. 

La forma de calificar el crédito es compleja y atiende a diversos factores combinados entre sí, que normalmente provienen de datos almacenados sobre el historial de pagos e impagos del emisor en cuestión y de los componentes de dicha deuda. También se puede basar en estimaciones ante cómo se puede comportar el emisor de la deuda ante variaciones en el escenario económico (por ejemplo, ¿dispondría de suficientes recursos para sobrevivir y devolver la deuda en un escenario determinado?) 

El “credit rating” otorgado por las mencionadas agencias se ha visto cuestionado en los últimos años a raíz de la crisis económica y ha generado discusiones sobre su ajuste a la realidad. Ello ha ocasionado que las agencias de “rating” sean examinadas por las autoridades europeas y se hayan aprobado nuevos reglamentos al respecto con el fin de supervisar el funcionamiento de las mismas.

Fuente: Gerencie.com

¿Un tecnócrata puede gobernar a Colombia?

En un editorial anterior comentamos como los bancos han ido por la democracia de algunos países europeos, como Italia y Grecia, y ahora se rumora que próximamente España, luego surge la inquietud de si eso es posible en Colombia. 

Los bancos se “cargan” con la democracia de un país cuando hacen elegir como presidente de gobierno a un funcionario que no ha sido elegido por voto popular y que es, o ha sido parte (trabajado para el) de algún banco con poder global, funcionario que se le conoce como tecnócrata. 

Para que ello sucediera en Colombia, el presidente tendría que renunciar y lo mismo el vicepresidente, que sería el llamado a remplazar el presidente en caso de que faltase. 

Habiendo renunciado el presidente y el vicepresidente, o dicho de otra manera, cuando algún poderoso banco los obligue a renunciar, como en efecto obligaron a renunciar a Papandreu, presidente de Grecia y el conocido Berlusconi, presidente de Italia, entonces será el congreso quien elegirá a quien deba ocupar la presidencia de la republica mientras ser realizan nuevas elecciones, y siendo el congreso quien elija ese remplazo, queda claro que no será el pueblo el que lo elija directamente con su voto, muriendo allí la democracia. 

Y si algún poderoso banco tuvo el poder para obligar a renunciar al presidente y al vicepresidente, con seguridad tendrá el poder para imponer el candidato que habrá de ser elegido por el congreso de la república, que por supuesto será un empleado o exempleado suyo, como sucedió exactamente en Grecia e Italia y próximamente en España según se concluye del camino que va recorriendo España, mismo que recorrieron Grecia e Italia. 

Como se observa, nuestra constitución está diseñada a la medida para que cuando sea necesario un tecnócrata nos gobierne. ¿Acaso en el diseño de la constitución hace más de 20 años estuvo la mano negra del poderoso sistema financiero internacional? Obviando esas teorías “conspiranoicas”, es cuanto menos curioso que tales posibilidades existan en casi todas las democracias modernas, y que recientemente hayan sido aprovechadas por grandes intereses financieros y existan altas probabilidades de que se utilicen contra otros países, y no precisamente de los llamados “bananeros”.

Fuente: Gerencie.com

jueves, 2 de agosto de 2012

Ventajas del pago por consignación

El pago por consignación es una figura jurídica, que consiste en hacer el pago de un crédito o deuda aun en contra de la voluntad del acreedor; el pago por consignación trae muchas ventajas para el deudor de una obligación, ya que los efectos de esta son los siguientes: 
  • Primeramente la obligación que se debía deja de existir. 
  • Por la extinción de la obligación cesan los intereses. 
  • También releva al deudor del peligro de que la cosa se pierda o deteriore en manos del deudor, cuando la obligación consiste en entregar un cuerpo cierto. 
La corte suprema de justicia en sentencia de 10 de Septiembre de 2001, expediente 6771 se refirió al tema de la siguiente manera: 

Cuando ya se ha efectuado el pago por vía judicial, el proceso destinado a ese propósito concluye definitivamente con el pago, motivo por el cual posteriormente no se pueden desconocer los efectos extintivos de la obligación que fue objeto de recaudo por la vía de adelantar un proceso ordinario posterior, cualquiera sea la pretensión que se formule en la respectiva demanda para lograr ese objetivo"

Por otro lado recordemos que el pago por consignación requiere la formalidad, de citar al acreedor o a su legítimo representante lo cual deberá hacerse mediante acta o diligencia ante el mismo funcionario judicial que autorizo la consignación. 

Atravez de esta figura jurídica el deudor cuando el acreedor se encuentra ausente o se niegue a recibir el pago, puede evitar que la deuda se agrande por el transcurso del tiempo lo cual genera intereses si estos se pactaron. 

Además de las ventajas mencionadas el pago por consignación evita que el deudor sea demandado por su acreedor como consecuencia del incumplimiento de la obligación pues con el pago por consignación se evita que por mala fe del acreedor el deudor incurra en incumplimiento pero, es necesario que antes de iniciar el proceso de pago por consignación el deudor haya hecho la oferta de pago al acreedor y este se haya negado a aceptarla. 

Cuando se desconozca el paradero del acreedor en el proceso se debe nombrar un curador y a este se le debe hacer la oferta de pago; además mientras la consignación no haya sido aceptada por el acreedor o declarado suficiente el pago por sentencia, el deudor puede retirar la consignación, de conformidad con lo establecido en el artículo 1664 del código civil el cual dice lo siguiente: 

“Mientras la consignación no haya sido aceptada por el acreedor, o el pago declarado suficiente por sentencia que tenga la fuerza de cosa juzgada, puede el deudor retirar la consignación; y retirada, se mirará como de ningún valor ni efecto respecto del consignante de sus codeudores y fiadores”.

Fuente: Gerencie.com

El poder de la conversación organizativa

Cuando una empresa es pequeña la comunicación entre sus empleados es sencilla, nuestros empleados no tienen que hacer espera para hablarnos, y muchas veces las comunicaciones escritas se dan por alto y basta con una conversación. Pero cuando la empresa crece la comunicación se hace difícil. Cómo pueden las directivas en empresas tener una estrecha relación y alto nivel de compromiso con sus empleados?, cómo dar impulso y ánimo entre ellos? Casi siempre el pico máximo de entusiasmo entre los integrantes de la organización se da en la etapa de Star-up pero si necesitamos aumentar productividad y mantener animada a la gente, es más efectivo el trato personal conservativo que los comunicativos escritos y los mismos talleres grupales. 

Dentro de la compañía se puede tener un equipo ejecutivo robusto que va a desarrollar la estrategia de la organización pactada, pero a la hora de ir a cada persona para ver quién tiene la idea concreta, nadie sabe. 

Muchos ejecutivos están reconsiderando la estructura clásica de comando y control jerárquico, ahora se piensa en adoptar un enfoque conversacional para tener el poder sobre sus organizaciones. El cara a cara, es la opción que plantea Michael Slinde y Groysberg Boris en su libro Talk Inc. , los autores de este libro entrevistaron a directores generales en más de 100 empresas y concluyeron que la conversación siempre era el arma de comunicación más efectiva para comunicar claramente lo que se quería hacer en la empresa. 

Según Talk Inc., la conversación organizativa buena tiene cuatro elementos: intimidad, interactividad, inclusión e intencionalidad. 

La intimidad se da sobre el liderazgo, no se trata de tener cercanía física para la conversación, sino más bien intimidad emocional, consta de la confianza que se da para hablar y escuchar a los empleados. 

Cuando se logra intimidad debemos tener en cuenta la interactividad en los canales de comunicación, que sea fluida, tener viva la conversa, aquí juega un papel crucial el uso de la tecnología social que aporta facilidades para la comunicación corporativa. 

La inclusión es sobre el contenido a comunicar, significa dar la oportunidad al empleado de contar la historia. 

Y por último la intencionalidad que trata la visión y la estrategia para lograr las metas de la empresa. El objetivo de la conversación organizacional es que tenga similitud a una charla entre amigos, más siempre se debe tener agenda y el líder debe tener definido siempre su objetivo. El líder tiene la responsabilidad de establecer el tono de la conversación y la debe tener planeada de acuerdo a los objetivos estratégicos de la empresa. 

Si podemos tener buenas conversaciones en la organización, muy seguramente se puede lograr productividad al interior.

Fuente: Gerencie.com

martes, 31 de julio de 2012

Identidad digital de una empresa

Si observamos que se está haciendo de protección de marca en internet nos podemos quedar sorprendidos y desorientados, los agentes de propiedad industrial están muy centralizados en el mundo offline, pero por otro lado online se están produciendo muchas situaciones en donde las marcas pymes están teniendo muchos problemas. 

El punto de partida es la web, una red de conocimiento, de oportunidades, internet es un enmarcado potencial pero hay que tener en cuenta los datos, las empresas están empezando en redes sociales, pero muchísimas pymes no tienen planificadas sus políticas de identidad digital. 

Varios problemas de las pymes se presentan cuando deciden incursionar en su identidad digital, como cuando se quejan de problemas en Google por resultados negativos, resultados de noticias en donde se atenta contra el buen nombre de una empresa, ahí el mundo de la reputación online, a veces entre pymes que ofrecen productos y servicios similares se copian el catálogo, replican logos, textos, etc. 

Internet es un mercado de oportunidades de quién las sabe utilizar, hay que entender el internet, como un mercado de conversaciones, miles de datos y personas que confluyen. 

Quién vende por internet sabe lo difícil que es, el modelo de la red social, del mail, de la compra de fans, la web 2.0 donde se muestra lo fantástico que se puede ser, en donde se conversa con todo el mundo y a hoy ya se habla de web 3.0. 

Entonces desde estos puntos de vista, encontramos dos perfiles: 
  1. La empresa que no ha entendido qué es internet, no entiende el medio, tienen página web, redes sociales, pero nunca se ha preguntado por qué; solo porque alguien le dijo que lo abriera. 
  2. El otro panorama es la empresa que entiende el medio y quiere controlarlo todo, sus anunciantes, su competencia, gráficos de monitoreo para saber en dónde se habla de su producto. 
Si una pyme desarrolla su propia identidad digital y encabeza este proceso junto con una empresa de asesoría en marca hay más posibilidad de que su nombre no se repita en internet, más posibilidades de que esté bajo su control, de estar indexado correctamente en buscadores y ser fácilmente encontrado en web. 

Cuando se tiene identidad digital se logra coherencia entre el nombre de la empresa offline y online, se maneja una misma imagen y se amplían las posibilidades de mercado para que nuestros clientes, proveedores y público en general perciban un mayor ambiente de confianza.

Fuente: Gerencie.com

EPS no paga la licencia de maternidad proporcionalmente al tiempo cotizado

Nos planeta un lector una cuestión relacionada con la posibilidad de que la EPS pague la licencia de maternidad en proporción al tiempo que se haya cotizado por la empleada, cuando por esta no se ha cotizado durante todo el tiempo de la gestación. 

Uno de los requisitos para que la EPS reconozca la licencia de maternidad, es que la empleada haya cotizado interrumpidamente durante todo el periodo de gestación, según lo demanda el decreto 47 del 2000 en su artículo 3: 
(…) 
2. Licencias por maternidad. Para acceder a las prestaciones económicas derivadas de la licencia de maternidad la trabajadora deberá, en calidad de afiliada cotizante, haber cotizado ininterrumpidamente al sistema durante todo su período de gestación en curso, sin perjuicio de los demás requisitos previstos para el reconocimiento de prestaciones económicas, conforme las reglas de control a la evasión. 
Lo previsto en este numeral se entiende sin perjuicio del deber del empleador de cancelar la correspondiente licencia cuando exista relación laboral y se cotice un período inferior al de la gestación en curso o no se cumplan con las condiciones previstas dentro del régimen de control a la evasión para el pago de las prestaciones económicas con cargo a los recursos del sistema general de seguridad social en salud. 
Es claro que la EPS reconoce la licencia de maternidad sólo si se ha cotizado durante todo el periodo de gestación, y si no es el caso, la ley no contempla un reconocimiento proporcional por el tiempo que hubiere estado afiliada la empleada. 

Si la trabajadora no ha cotizado durante todo el periodo de gestación, la licencia de maternidad, en su totalidad debe ser asumida por la empresa. Ahí la razón por la que a las empresas no les gusta contratar a mujeres en estado de embarazo, puesto que de entrada deben asumir el pago de la licencia de maternidad, puesto que a ese tiempo ya no es posible cotizar por todo el periodo de gestación. 

No obstante, y recogiendo lo que uno de nuestros lectores ha comentado, por vía de acción de tutela es posible conseguir que la EPS pague la licencia de maternidad en proporción a las semanas cotizadas cuando la cotización se no se ha realizado durante toda el periodo de gestación, pero por regla general, las EPS, si no es por decisión judicial no pagarán la licencia de maternidad en proporción al tiempo cotizado.

Fuente: Gerencie.com

lunes, 30 de julio de 2012

Características del contrato de depósito comercial

A diferencia del depósito civil, el deposito comercial siempre tiene la característica de ser oneroso, es decir, que genera gastos para una de las partes, que en este caso será para el depositante quien es el que debe pagar para que la cosa depositada sea guardada por el depositario. 

La remuneración o pago a que tiene derecho el depositario, según lo establecido en el código de comercio debe ser fijado en el contrato de depósito, cuando no se fije en el contrato será el de la costumbre mercantil y a falta de dicha costumbre dicho pago será fijado por expertos en el tema (peritos). 

Por otro lado el depósito comercial es bilateral, por así como al depositante le corresponde pagar la remuneración a la que tiene derecho por ley el depositario, a este ultimo también le asiste la obligación de cuidar la cosa y restituirla cuando el depositante lo solicite o cuando se venza el plazo del depósito. 

El depósito comercial es un contrato de carácter real ya que se perfecciona con la entrega de las cosas o mercancías al depositario; el depósito es un contrato de principal que no depende de otro para existir. Se encuentra nominado ya que lo regula el código de comercio a partir del artículo 1170 al 1191. 

En ocasiones el depósito mercantil puede ser intuito persona debido a que se toma en cuenta a razón de la persona del comerciante que se dedica a esa actividad, pues puede que el comerciante depositario le genere confianza al depositante. 

Otra característica es que el objetivo o finalidad de este contrato es la conservación y la custodia de las cosas, mercancías o artículos que se dan al depositario con tal fin, por esta razón es tal la responsabilidad del depositario que en caso de deterioro o perdida de la cosa dada en depósito, este responderá hasta de la culpa leve, según lo dice el artículo 1171 del código de comercio que expresa lo siguiente: 

“El depositario responderá hasta de culpa leve en la custodia y conservación de la cosa. Se presumirá que la pérdida o deterioro se debe a culpa del depositario, el cual deberá probar la causa extraña para liberarse.” 

Por último hay que tener en cuenta que en el depósito comercial el depositario puede ejercer derecho de retención sobre la cosa depositada como garantía de que se le paguen las sumas liquidas que le deba el depositante relacionadas con el contrato de depósito, por ejemplo: que se le deba la remuneración a la cual por ley tiene derecho.

Fuente: Gerencie.com

¿En qué consiste la especulación a la baja en la bolsa?

En las Bolsas de valores, los inversores -ya sean individuales o institucionales- compran y venden activos financieros de distinto signo, como acciones de empresas o títulos de deuda pública. Las Bolsas de valores tienen como funciones principales las de proporcionar liquidez, servir de intermediarias entre los ahorradores y las empresas, establecer el precio de las compañías que están sometidas a capitalización bursátil, permitir a los pequeños inversores penetrar en el capital social de grandes compañías o servir como indicador aproximado de la evolución económica de una empresa, un sector económico o un país. 

Dentro del entramado bursátil cobran especial importancia, en la negociación de los diversos títulos financieros, las operaciones especulativas a la baja, es decir, todas aquellas que tratan de reducir considerablemente el valor de determinados activos (normalmente en un periodo muy corto de tiempo), para que estos sean revendidos posteriormente a un precio mayor. 

A la especulación bursátil a la baja en un periodo corto de tiempo se le suele llamar “venta en corto” (o “short selling”, en el argot financiero anglosajón). La venta en corto (una forma de especular en Bolsa que, por cierto, ha sido prohibida en algunos países europeos, mientras que en otros ha sido sometida a una fuerte regulación gubernamental) es un tipo de operación especulativa que funciona de la siguiente manera: el operador bursátil se dedica a vender activos financieros, después de haberlos conseguido mediante préstamo -o, incluso, sin poseerlos todavía, con el objetivo último de volver a adquirirlos a un precio más bajo, embolsándose así una ganancia por la diferencia resultante. 

Fundamentalmente, dos son las formas en que un operador de Bolsa puede poner en práctica la especulación bursátil a la baja de acciones u obligaciones: 

-El “broker” compra mediante préstamo un activo financiero que considera que tiene una tendencia bajista, vendiéndolo posteriormente y de forma inmediata. El propósito de esta operación especulativa consiste en volver a comprar dicho activo a un precio de mercado más bajo, entregándole de nuevo el título al anterior prestamista. De esta manera el operador obtiene una plusvalía por la operación. 

-La otra modalidad de venta en corto en Bolsa es la denominada “naked short selling”, mediante la cual el “broker” vende el activo antes de haber solicitado el préstamo. Posteriormente, el especulador compra el título en el mercado a un precio menor, dándoselo a su comprador inicial y embolsándose el operador la diferencia resultante (siempre que el título, claro está, se haya depreciado).

Fuente: Gerencie.com

viernes, 27 de julio de 2012

Características de la novación

 
La novación es una forma de terminar las obligaciones, con esta figura jurídica de carácter civil se deja sin efecto una obligación primitiva y se da paso a una nueva obligación, es decir, la novación es el nacimiento de nueva obligación que extingue la primera.

Como primera característica la novación es una forma de extinguir las obligaciones, es un contrato a través del cual las partes deudor y acreedor deciden invalidar una obligación anterior por una que reviste el carácter de nueva.

La novación tiene característica de ser irrevocable; una vez hecha no se puede deshacer, esta característica se encuentra plasmada en el artículo 1696 del código civil el cual dice lo siguiente:

“El acreedor que ha dado por libre al acreedor primitivo, no tiene después acción contra él, aunque el nuevo deudor caiga en insolvencia; a menos que en el contrato de novación se haya reservado este caso expresamente, o que la insolvencia haya sido anterior y pública o conocida del deudor primitivo.”

Teniendo en cuenta lo establecido por este artículo solo en dos eventos la novación puede se revocable, lo cual solo es una excepción ya que por lo general la novación es irrevocable. La novación extingue los intereses de la obligación primitiva, los cuales no pasan a la nueva obligación.

En cuanto a las garantías o privilegios se trata estos se extinguen por la novación a menos que las partes acuerden la reserva según lo establecido en el artículo 1701 del código civil:

“Aunque la novación se opere sin la sustitución de un nuevo deudor, las prendas e hipotecas de la obligación primitiva no pasan a la obligación posterior, a menos que el acreedor y el deudor convengan expresamente en la reserva.

Pero la reserva de las prendas e hipotecas de la obligación primitiva no valen, cuando las cosas empeñadas e hipotecadas pertenecen a terceros que no acceden expresamente a la segunda obligación.

Tampoco vale la reserva en lo que la segunda obligación tenga de más que la primera. Si, por ejemplo, la primera deuda no producía intereses, y la segunda los produjere, la hipoteca de la primera no se extenderá a los intereses.”

Por último, la novación libera a los codeudores solidarios o subsidiarios siempre y cuando no hayan consentido en la novación.

Fuente: Gerencie.com

Asesorias Contables

¿El contrato obra de labor se puede prorrogar?

 
Por la naturaleza del contrato de obra o labor, en principio este no se puede prorrogar, pero eventualmente podría existir una excepción.

En el contrato de obra o labor el trabajador es contratado para la ejecución de un determinada obra o labor, y terminada esta, el objeto del contrato a desaparecido, haciéndose imposible ser prorrogado.

La prórroga del contrato de obra o labor se podría dar siempre que la obra contratada se prolongue, caso en el cual eventualmente se podría considerar una continuidad del contrato en la medida en que la obra objeto del contrato también haya continuado, ya que esta, al no desaparecer, permitiría hablar de una continuación del objeto del contrato y por consiguiente existiría la posibilidad de la prórroga del mismo.

No es el caso de una nueva obra, puesto que ello implica un nuevo objeto, un nuevo contrato.

Fuente: Gerencie.com

Asesorias Contables
 

jueves, 26 de julio de 2012

¿Puedo ceder mi derecho o arrendar la cosa dada en usufructo?

El usufructo no es un contrato sino un derecho real que se constituye a favor de una persona denominada usufructuario ya sea por ley, por testamento, por donación o cualquier otro acto entre vivos o por prescripción. Al ser el usufructo un derecho real el usufructuario tiene la facultad de gozar de la cosa dada en usufructo. 

Teniendo en cuenta lo anterior ¿Puede el usufructuario ceder su derecho o arrendar la cosa dada en usufructo? El código civil responde el interrogante a esta pregunta estableciendo que si es posible que el usufructuario ceda se derecho de usufructo a titulo oneroso o gratuito a quien él quiera. 

También puede arrendar la cosa dada en usufructo pero, cuando se cede el usufructo el cedente sigue siendo responsable ante el propietario de la cosa. Sin embargo el usufructuario no podrá arrendar la cosa dada en usufructo, ni ceder su derecho cuando el constituyente del usufructo de manera expresa se lo haya prohibido. 

Aunque de manera expresa se la haya prohibido al usufructuario ceder su derecho o arrendar la cosa dada en usufructo, este puede hacerlo obteniendo el correspondiente consentimiento del constituyente, es decir, pese a la prohibición contenida en la constitución del derecho el usufructuario puede convencer al constituyente y quedar relevado de la prohibición establecida. 

Cuando no se convence al constituyente del usufructo de relevar al usufructuario de la prohibición de ceder su derecho o arrendar la cosa, y en contravención a la prohibición el usufructuario cede el derecho o arrienda la cosa, la consecuencia de esto es la pérdida del derecho, así se encuentra establecido en el inciso final del artículo 852 del código civil el cual dice lo siguiente: 

El usufructuario puede dar en arriendo el usufructo y cederlo a quien quiera, a título oneroso o gratuito. 

Cedido el usufructo a un tercero, el cedente permanece siempre directamente responsable al propietario. Pero no podrá el usufructuario arrendar ni ceder su usufructo, si se lo hubiere prohibido el constituyente; a menos que el propietario le releve de la prohibición.

Fuente: Gerencie.com

lunes, 23 de julio de 2012

Obligación del asegurado del pago de la prima

En el contrato de seguro la obligación principal del asegurado o del tomador del seguro según el caso es pagar la prima, se denomina prima el pago en dinero que se hace al asegurador como consecuencia de un interés asegurable a cargo de este. La prima debe ser pagada según lo establecido en el código de comercio dentro del mes siguiente a la fecha de la entrega de la póliza o de los certificados o anexos que se expidan. 

Sin embargo según lo establecido en el artículo 1066 del código de comercio el término o plazo para el pago de la prima puede ser establecido por las partes en el contrato; respecto al tema la Corte Suprema de Justicia en sentencia de mayo 2 de 2002, expediente 6785 dijo lo siguiente: 

“En el seguro en general, es admisible que las partes puedan ponerle término en forma unilateral; pero excepcionalmente hay seguros que rechazan tal idea, entre los que se destaca el de cumplimiento toda vez que la especialidad del riesgo objeto de cobertura, cual es, itérase, garantizar el cumplimiento de una obligación, repudia por puro sentido común la posibilidad de que las partes lo ultimen de tal modo. Si se conviene en que es la naturaleza misma del seguro de cumplimiento la que se opone a que el antojo de cualquiera de las partes le dé finiquito, allí deben quedar comprendidos por igual el asegurador y el tomador. 

No se descubren razones serias para entrar en distingos y proporcionar tratamientos desiguales. Si ha sido práctica común la de que la persona del deudor pague la prima si se ha llegado hasta que sea ella misma la que resulte tomando el seguro, inicuo fuera de permitir que el asegurado quede a merced de la actitud caprichosa y aun aviesa de ese tomador.” 

El pago de la prima debe realizarse ya sea en el domicilio del asegurador, en el domicilio de sus representantes o en el domicilio de los agentes autorizados por el asegurador, según lo estipulado en el artículo 1067. 

¿Qué pasa si el tomador no paga la prima? La consecuencia por el no pago de la prima como obligación principal del tomador es la terminación inmediata del contrato de seguro, el incumplimiento por parte del tomador también da derecho al asegurador a exigir el pago de la prima devengada y el pago de los gastos en que este haya incurrido por la expedición del contrato. 

Por último hay que tener en cuenta que el pago de la prima puede hacerse de manera fraccionada, lo cual no afecta la unidad del contrato, ni los amparos que acceden a él.

Fuente: Gerencie.com

Indemnización por despido injusto

La indemnización por despido injusto hace referencia al valor que el empleador debe pagar al trabajador cuando lo despide sin que exista una causa considerada como justa por la ley, por el reglamento interno del trabajo, el contrato de trabajo o por una convención colectiva.
Aunque las justas causas por despido puedan tener un origen distinto a la ley, como las contenidas den un reglamento interno o convención colectiva, la indemnización por el despido injusto es la que la ley sustancial contempla, en este caso el artículo 64 del código sustantivo del trabajo colombiano.

Este artículo contempla tres situaciones a saber:
  1. Indemnización en el contrato de trabajo a término fijo.
  2. Indemnización en el contrato de trabajo a término indefinido con salario inferior a 10 mínimos mensuales.
  3. Indemnización en el contrato de trabajo a término indefinido con salario inferior igual o superior  10 mínimos mensuales.
En los contratos de trabajo a término fijo la indemnización por despido injustificado presente dos situaciones:
  1. Contrato de trabajo a término fijo
  2. Contrato de obra o labor
En el primer caso la indemnización es el equivalente al valor de los salarios por el tiempo que falte para terminar el contrato de trabajo.
En el segundo caso igualmente es el equivalente al valor de los salarios por el tiempo que falte para terminar la obra o labor, pero la indemnización en ningún caso puede ser inferior a 15 días de salario.

En los contratos de trabajo a término indefinido tenemos que la indemnización será:
Para salarios inferiores a 10 salarios mínimos mensuales: 30 días de salario por el primer año de labor en la empresa, y 20 días adicionales por cada año adicional al primero laborado o proporcional por fracción de año.
Para salarios iguales o superiores a 10 salarios mínimos mensuales: 20 días de salario por el primer año y 15 días por cada año adicional al primero o proporcional a la fracción.

En resumen tenemos:
Contrato de trabajo a término fijo: El salario correspondiente al tiempo que falte por terminar el tiempo pactado.
Contrato de obra o labor. El salario correspondiente al tiempo que falte para terminar la obra, y tal resultado no puede ser inferior a 15 días de salario.
Contrato a término indefinido con salario menor a 10 mínimos. 30 días de salario por el primer año trabajado más 20 días por cada año adicional al primero, o proporcional a la fracción de año.
Contrato a término indefinido con salario igual o superior a 10 mínimos. 20 días de salario por el primer año trabajado más 15 días por cada año adicional al primero, o proporcional a la fracción de año.
Esta indemnización procede también cuando es el trabajador que renuncia, pero tal decisión se debe a una justa causa imputable al empleador.

Fuente: Gerencie.com

viernes, 20 de julio de 2012

Estructurados financieros


Los productos financieros estructurados son aquellos que ofrecen al inversor la opción de obtener importantes ganancias gracias a las tendencias alcistas (o bajistas, dependiendo de la estructura que el inversor elija) de los mercados de valores. Además, los productos financieros estructurados incorporan la garantía de reponer el 100% del capital de la inversión comprometida (aunque en ocasiones no puede recuperarse el 100% de la inversión, suele alcanzarse un 90% de media). 

Los productos estructurados financieros funcionan de la siguiente manera. El inversor contrata un producto financiero en el que el emisor se compromete a garantizarle el valor a vencimiento de los títulos. Además de esto, el emisor del producto financiero estructurado le garantiza al cliente una rentabilidad especial que suele ir ligada al valor de determinadas acciones, a la inflación general o al Índice Bursátil en el que el inversor esté operando. Por tanto, a diferencia de otros productos financieros, el emisor no fija la rentabilidad en función de los tipos de interés. 

Existen diferentes maneras de crear productos estructurados financieros, siendo la más usual y sencilla la que se explica a continuación. Si se pretende crear una estructura basada en 10.000€ a dos años y asociada al Nasdaq, lo primero que se hace es calcular la cantidad de dinero que el cliente debería invertir para asegurarse el principal (en este caso, 10.000€). Así, si los tipos de interés vigentes son del 2% a dos años, el inversión se vería obligado a colocar la cantidad resultante de dividir los 10.000€ entre 1 más el tipo de interés elevado al número de años (en este caso, 2 y 2, respectivamente). Después de utilizar la cantidad resultante del cociente anterior para comprar una opción sobre el Nasdaq con vencimiento de, por ejemplo, dos años, el inversor podrá disponer de un depósito de 10.000€ que le reportará una rentabilidad del 50% durante dos años. 

Las ventajas de los productos estructurados financieros para los inversores son varias. En primer lugar, el porcentaje de rentabilidad será mayor si los tipos de interés son relativamente altos. En segundo lugar, estos productos permiten que el inversor diversifique activos y riesgos. Además, las inversiones son muy flexibles, el nivel de apalancamiento permitido es alto y, por último, el cliente puede acceder a mercados “Over The Counter” (OTC). En cuanto a los beneficios reportados a los emisores, estos tienen que ver sobre todo con los menores costes de financiación y con una serie de coberturas más idóneas. 

Por último, en relación a los inconvenientes de los productos financieros estructurados, cabe mencionar la mayor estrechez de los mercados secundarios y un nivel de riesgo muy alto en determinados productos financieros.

Fuente: Gerencie.com

Actos o documentos sujetos a registro

Hay ciertos actos, documentos o contratos que están  sujetos al registro en el sistema de registro de  instrumentos públicos los cuales están señalados por el artículo 2 del decreto ley 1250 de 1970.


Esta norma señala que está sujeto a registro “1. Todo acto, contrato, providencia judicial, administrativa o arbitral que implique constitución, declaración, aclaración, adjudicación, modificación, limitación, gravamen, medida cautelar, traslación o extinción del dominio u otro derecho real principal o accesorio sobre bienes raíces, salvo la cesión del crédito hipotecario o prendario.

2. Todo acto, contrato, providencia judicial, administrativa o arbitral que implique constitución, declaración, aclaración, adjudicación, modificación, limitación, gravamen, medida cautelar, traslación o extinción del dominio u otro derecho real principal o accesorio sobre vehículos automotores terrestres, salvo la cesión del crédito prendario.”
La Superintendencia de notariado y registro en su sitio de Interne resume lo anterior de la siguiente forma:

Están sujetos a registro:
Los actos que transfieren el dominio, tales como, compraventa, donación, fiducia mercantil, permuta, sucesión.
Los gravámenes como la hipoteca.
Las limitaciones del dominio tales como, usufructo, patrimonio de familia, afectación de vivienda familiar, servidumbre.
Medidas cautelares tales como, embargo, prohibición de enajenar, inscripción de la demanda, gravámenes de valorización.
Títulos de tenencia tales como, arrendamiento, comodato y anticresis.
Los títulos que conllevan falsa tradición como la compraventa de cosa ajena y la transferencia de derechos incompletos, como derechos sucesorales.”

En esta dirección encuentra el listado de las diferentes oficinas de registro de instrumentos públicos que hay en Colombia incluida la dirección de las mismas.

Fuente: Gerencie.com

jueves, 19 de julio de 2012

Características del seguro de transporte

Cuando se trata del seguro de transporte el certificado del seguro debe contener además de los requisitos generales, los siguientes requisitos específicos contemplados en el artículo 1117 del código de comercio, los cuales son los siguientes: 
  • La forma del transporte, como se ha hecho o debe hacerse, es decir, indicación se ser transporte terrestre, aéreo o marítimo. 
  • El punto donde deben recibirse las mercancías aseguradas y el lugar de entrega de estas. 
  • Las especificaciones de las mercancías con expresión del número de bultos, es decir, se debe indicar la cantidad. 
En este tipo de seguros la responsabilidad del asegurador consiste en, responder por los riesgos inherentes al tipo de transporte; no es obligación del asegurador responder por los daños causados por el hecho del transcurso del tiempo o por aquellos riesgos que estén excluidos de manera expresa del seguro. 

Comienza la responsabilidad del asegurador desde el momento en que se reciben las mercancías objeto del seguro hasta la entrega de estas a su destino pero, las partes podrán extender la responsabilidad, según lo contemplado en el inciso final del artículo 1118 del código de comercial 

La Corte Suprema de Justicia en sentencia de 9 de octubre de 1998, expediente 4895, se refirió al seguro de transporte de la siguiente manera: 

“El propietario o el titular de un derecho real sobre mercancías movilizadas en desarrollo de un contrato de transporte terrestre, puede protegerse de los riesgos inherentes a dicha operación, contratando un seguro de transporte, seguro de daños de naturaleza real, destinando a amparar las mercancías de todas las contingencias propias del acarreo, salvo las excepciones contempladas en el artículo 1120 del código de comercio. 

La cobertura asegurativa puede otorgarse para un solo despacho de mercancías, caso en el que se expide una póliza especifica, o para una pluralidad de despachos, durante un determinado periodo de tiempo, para cuyo efecto se emite una póliza automática de transporte que cubre los riesgos amparados a medida que se desarrolla la actividad, sin que se precise del concierto de voluntades particular para cada uno de los episodios. Referencia del coaseguro y a la subrogación de los derechos del asegurado.” 

Cuando se causen daños a las mercancías por culpa o dolo de los encargados de recibir las mercancías, de trasportarlas o entregarlas, el asegurador responderá por estos, sin embargo recordemos que el asegurador tiene el derecho de subrogación según lo establecido en el artículo 1096 del código de comercio.

Fuente: Gerencie.com

Implicaciones de aceptar la renuncia del trabajador

Cuando un trabajador presenta su carta de renuncia, el asunto no siempre es tan sencillo como una simple aceptación de la renuncia por parte del empleador, puesto que eventualmente ello podría tener algunas implicaciones que requieren ser tenidas en cuenta. 

Cuando el trabajador presenta la renuncia y el empleador la acepta formalmente, bien se puede hablar de un acuerdo de voluntades, pues las dos partes estuvieron de acuerdo en la terminación del contrato (literal B del artículo 61 del código sustantivo del trabajo

No obstante, hay que evaluar las razones que el empleado presenta la renuncia, si es que las incluye en la carta de renuncia que presenta al empleador. 

Si el empleador acepta sin reparos la carta de renuncia, se puede interpretar que tácitamente acepta o aprueba las razones expuestas por el trabajador para renunciar, y allí puede existir algún inconveniente. 

Recuérdese que las motivaciones expuestas por el trabajador en su carta de renuncia pueden ser el origen de una reclamación futura en la que el trabajador alegue que debió renunciar por justas causas imputables al empleador (artículo 66 de cl código sustantivo del trabajo), y si el empleador en su momento aceptó la carta de renuncia aun conteniendo tales motivaciones, puede llevar al juez a interpretar que en efecto el empleador reconoció (o por lo menos controvirtió en su momento) la existencia de tales causales justas, y por lo menos las considerará como un indicio en contra del empleador que unido a otras pruebas que pueda aportar al trabajador, puede llevar a que la sentencia le sea desfavorable al empleador. 

Esto no quiere decir que si el empleador no está de acuerdo con las razones expuestas para renunciar deba impedir (no aceptar) la renuncia del trabajador, puesto que este podrá de todos modos renunciar en el momento que así lo decida, pues cómo lo ha dicho la corte suprema de justicia en algunas de sus sentencias, “nadie podría obligarlo a laborar si así no lo quiere”. Lo que el empleador debe hacer es asegurarse que el trabajador presente una carta de en la que exprese su firme decisión de terminar el contrato (algunos lo llaman renuncia irrevocable), para que de esta forma no sea necesaria la aceptación expresa del empleador, o si este decide hacer la aceptación expresa, incorpore en ella las salvedades del caso dejando claro que no comparte la razones esgrimidas por el trabajador para renunciar.

Fuente: Gerencie.com

viernes, 13 de julio de 2012

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)


Las tecnologías de la información y la comunicación, frecuentemente abreviadas como TIC, comprenden todos los conceptos, agentes, soportes y elementos técnicos relacionados con el tratamiento y la transmisión de información. En este universo, podemos considerar TIC desde el telegrama hasta los modernos “smartphones”, pasando por el teléfono fijo, el fax, los ordenadores personales, los teléfonos móviles y los mensajes de texto, y por supuesto internet.

En los últimos años el término TIC se ha hecho extensivo a un sector económico, relacionado de forma estrecha con la innovación. Así, en teoría, desde cualquier empresa fabricante de componentes para comunicaciones hasta compañías de negocios en Internet, como Facebook o Google, pertenecerían a este sector de actividad. Hay que señalar que hoy en día hablamos de TIC para referirnos a “lo nuevo” en este campo: las inversiones, investigaciones y avances realizados para conseguir una gestión y transmisión de la información de más calidad, más rápida, o más accesible. O en un contexto más cotidiano, al uso o usos que se hace de estas tecnologías para los más diversos fines (comerciales, de difusión de ideas, humanitarios… por citar sólo unos pocos) 

La aparición, pero sobre todo la popularización de internet, ha conseguido que asociemos las TIC principalmente a este medio y que se abra el debate sobre la conocida como “brecha digital”. Este fenómeno se refiere a las diferencias y desigualdades producidas a consecuencia de que parte de la población mundial tenga fácil acceso a las TIC mientras que otra gran parte no lo tenga. En tanto las tecnologías de la comunicación actúan como catalizadoras del progreso al acelerar multitud de procesos, las desigualdades económicas existentes no hacen más que acentuarse. 

A otros niveles, el uso de las TIC levanta barreras entre generaciones de una misma cultura o clase social. La educación, las formas de comunicarse entre personas y de manejar inputs de información nueva gracias a la disponibilidad de las TIC puede haber variado tanto de padres a hijos, que las relaciones entre generaciones se ven modificadas, y se generan diferencias y retos que antes no existían. 

En el mundo moderno, las TIC han modificado casi todos los aspectos de la vida diaria. Los medios de comunicación se han dejado invadir por fenómenos nacidos de internet como Twitter, y el ciudadano ha adquirido un insólito protagonismo al poder ser él el generador y transmisor de las noticias y no únicamente el receptor pasivo. La educación se imparte de otra manera, con internet y pizarras digitales en los colegios. Compañías otrora fabricantes de hardware han conseguido crear cultura y gurús (Apple). Las relaciones interpersonales han sufrido inesperados giros gracias al uso masivo redes sociales y de los servicios de mensajería instantánea. Estos usos pueden levantar nuevas barreras entre personas de una misma generación y clase social, sin ir más lejos. Es difícil mantenerse al margen del vertiginoso ritmo que nos marcan las evoluciones de las TIC. Todo ello representa a priori una ventaja, pero también, como cualquier arma poderosa, es una potencial amenaza. Desde la maximización de la brecha digital entre continentes hasta la desinformación, el desapego de la realidad, y demás posibles consecuencias del uso de las TIC, es difícil prever qué sucederá en los próximos años, especialmente ahora que parece que todo está inventado.

Fuente: Gerencie.com

Remuneración el descanso dominical en contrato de trabajo de medio tiempo

Nos comenta un lector que tiene un contrato de trabajo de medio tiempo y que la empresa le paga medio salario diario como remuneración por del descanso dominical,  basándose para ello en lo estipulado por el numeral 5 del artículo 173 del código sustantivo del trabajo.


Veamos qué es lo que dice la norma referida y analicemos si es aplicable a la situación planteada por el lector:
Cuando la jornada de trabajo convenida por las partes, en días u horas, no implique la prestación de servicios en todos los días laborales de la semana, el trabajador tendra derecho a la remuneración del descanso dominical en proporción al tiempo laborado.
De una lectura rápida podemos extraer las siguientes palabras sobre las que se basarán nuestros raciocinios: “…no implique la prestación de servicios en todos los días laborales de la semana…”, lo que a nuestro juicio son suficientes para concluir que no es dable acogerse a la interpretación arriba estimada.


Luce claro y evidente que el pago proporcional del descanso dominical procede cuando por acuerdo entre las partes no se trabajen todos los días de la semana, y ese no es el caso del contrato de trabajo de medio tiempo, puesto que en él, sí se trabajan todos los días de la semana, sólo que medio día cada uno de los días, lo cual es muy diferente, y por esa gran diferencia no se le puede aplicar dicha norma.


Además, es necesario precisar, que el salario por una jornada de medio tiempo es proporcional a la jornada acordada, y la remuneración del domingo ya está ajustada a esa proporción, y disminuirlo aún más, afectará gravemente los intereses del trabajador puesto que implicaría pagarle menos de lo pactado.


Supongamos un empleado que labora medio tiempo y se le paga medio salario mínimo con valores del año 2012:


Salario mínimo para jornada completa: 566.700
Salario  para jornada de medio tiempo: 283.350
Valor del día con jornada de medio tiempo: 9.445


Por trabajar toda la semana, el trabajador tiene derecho a que se le pague el descanso dominical a razón de 9.445, que se supone ya está incluido en la remuneración normal de $283.350. Hacer lo que arriba se sugiere, significaría pagar únicamente 4.722, lo que a todas luces no corresponde al salario acordado entre la partes según la jornada convenida.


Los 9.445 ya están disminuidos a la mitad en relación a la media jornada con respecto a la jornada completa, por lo tanto no se pueden disminuir más.


Fuente: Gerencie.com


Asesorias Contables

miércoles, 11 de julio de 2012

Activos subyacentes en el mercado financiero

Los mercados financieros están divididos en tres grandes sectores: el mercado de acciones, el mercado de deuda (donde se incluirían los mercados de divisas, los monetarios, los interbancarios y los de renta fija) y los mercados de derivados. 

En los últimos años, el mercado de derivados ha tenido un enorme crecimiento por sus garantías de cubrir los riesgos, ya que se gestionan de manera separada a la fluctuación del precio del activo, a través de productos derivados. 

Y cuando hablamos de “subyacentes”, hacemos referencia al origen en el que se basa el valor del objeto derivado. Para conocer mejor su funcionamiento, debemos saber que los derivados financieros son productos que tienen un valor basado en el precio de estos activos “subyacentes”. 

Así, el activo “subyacente” sería un activo que funcionaría como tal, aunque también podría ser un tipo (de interés o de cambio), un crédito de referencia (como los derivados de crédito, por ejemplo) o un valor de índice (como un índice de renta fija o variable). Y a este activo “subyacente” se le conoce como “subyacente”. 

Los “subyacentes” pueden tener diferentes esencias, dependiendo de las necesidades y características de los particulares o empresas que compran o venden derivados. Pueden tener forma de un bien físico (como el oro, la plata o determinados cultivos de alto valor), de un tipo de interés de un bono nacional, de una cartera de activos (como los índices bursátiles) o de un activo financiero (divisas o títulos, una acción o varias cotizadas en bolsa). 

Con todo, podemos afirmar que los activos “subyacentes” son los que ponen la base para una opción o para un contrato de futuro. Las opciones son productos derivados donde abonas una cantidad y con bastante frecuencia ofreces una garantía. De esta manera, se fija un acuerdo de beneficios y pérdidas. Aunque los beneficios sean limitados, las pérdidas, al estar pactadas según el valor de lo abonado previamente, no son exageradas. En el caso de los “futuros” no hay que pagar nada, aunque hay que garantizar su disposición. Con los “futuros” tenemos la obligación de pagar sobre los derivados que adquiramos. El riesgo es amplio, pero los beneficios son mucho más elevados que en el caso de las opciones. 

Los riesgos que conllevan las posibles inversiones en estos llamados mercados de derivados dependen de que el activo sea precisamente una opción o un futuro, de que se compre o se venda y de que se posea este activo subyacente o no.

Fuente: Gerencie.com

Promesa de celebrar negocio jurídico en derecho comercial


 

En derecho civil la promesa de contrato para que sea obligatoria además de constar por escrito debe contener los requisitos para la validez de los actos y contratos, también se debe determinar de tal manera el contrato que para el perfeccionamiento solo falte la tradición de la cosa o las formalidades, según lo establecido en el artículo 1611 del código civil.

Por su parte el código de comercio al establece la promesa de negocio jurídico, expresa que la promesa de este causara una obligación de hacer, que la celebración del contrato prometido se someterá a las reglas y formalidades según el tipo del contrato. De ahí surge la pregunta, ¿es necesario que la promesa de negocio jurídico contenida en el código de comercio reúna los requisitos establecidos en el artículo 1611 del código civil para que sea obligatoria?

La Corte Suprema de Justicia sala de casación civil en sentencia de septiembre 12 de 2000, expediente 5397, refiriéndose al contrato de mutuo dijo:

Consensualidad. Independientemente de la forma de perfeccionar el contrato de promesa mercantil, este debe reunir las condiciones propias de la promesa en general, es decir, los requisitos para la existencia y validez de los contratos, el señalamiento de un plazo o condición que fije la época en que ha de celebrarse el contrato prometido y la determinación del contrato prometido, de tal modo que no quede faltando para su perfeccionamiento sino la tradición.

Podemos extraer de lo dicho en por la Corte Suprema de Justicia en la providencia mencionada. 

Que la promesa de negocio jurídico al igual que la promesa de contrato establecida en el código civil requiere cumplir con los requisitos de existencia y validez de los actos y contratos. 
Que en la promesa de negocio jurídico, si es indispensable establecer el plazo o la condición que debe darse para que el negocio jurídico futuro se celebre. 

El negocio jurídico debe determinarse de tal manera que no falte para su perfeccionamiento sino la tradición o las formalidades, según el tipo de negocio jurídico que se trate. 

Hay que destacar que el requisito de ser por escrito que tiene la promesa de contrato en el derecho civil, no es requisito en la promesa de negocio jurídico, según lo establecido por la Corte Suprema de Justicia; la jurisprudencia a establecido que la promesa de negocio jurídico es de carácter consensual, es decir, que se perfecciona con el solo consentimiento de las partes, ya que lo que se busca en las relaciones comerciales es que estas se den de manera rápida y eficaz.

Fuente: Gerencie.com

martes, 10 de julio de 2012

Masa monetaria

 
La masa monetaria u oferta de dinero son conceptos que entran dentro del campo de la macroeconomía y hacen referencia a los activos líquidos, es decir, al dinero que dispone una economía concreta para comprar servicios, bienes o títulos.

El sector monetario trabaja sobre el mercado del dinero, que es el espacio donde se intercambian los productos financieros a partir de un precio. Y al Igual que se hacen estudios sobre otros mercados, también se hacen estudios en el mercado del dinero, utilizando los mismos procedimientos. En este mercado del dinero la ley de la oferta y de la demanda es fundamental. La oferta y la demanda son el resultado de la proporción entre el valor (es decir, el interés que se paga) y la cantidad (los balances de efectivo).

Cuando hablamos de dinero no nos referimos únicamente a la forma de moneda o billete, sino también a sus otras apariencias, como títulos bancarios, cuentas bancarias, cheques o pagarés. Todas son fachadas diferentes que tienen una misma base: el dinero. Y todo este dinero en manos de personas físicas funciona gracias al sistema electrónico de crédito.

Una manera fácil de representar todas estas formas de dinero se hace a partir de su traducción al sistema métrico, con la siguiente clasificación:

M0: es la cantidad total de moneda, junto con las cuentas bancarias de los Bancos Centrales.

M1: también conocido como medio circulante, es la cantidad de dinero bajo el poder público, las cuentas corrientes en moneda nacional y los cheques en poder de residentes en el país. Conocemos los billetes y monedas que tiene el poder público al restar del total de billetes y monedas en circulación, la caja de los bancos.

M2: son las cuentas de ahorro, de economía de mercado y las de certificados de depósitos.

M3: dentro de la masa monetaria M3 nos encontramos con las monedas, billetes en circulación y las inversiones financieras a corto plazo, es decir, es el dinero disponible de manera inmediata para poder comprar bienes. También se utiliza como indicador de la inflación a corto plazo. Para largo plazo queda invalidada esta clasificación.

M4: Captación de sucursales y agencias de bancos nacionales en el exterior pero que proceden de residentes.

El dinero está directamente relacionado con la inflación (que es el incremento de los precios de bienes y servicios en relación con una moneda durante un espacio de tiempo).

Cuando los precios suben, cada unidad monetaria vale menos, es decir, que con ella podremos adquirir menos bienes y servicios. Es un hecho que la inflación refleja la reducción del poder adquisitivo de la moneda en cuestión. Una medida que se suele tomar para conocer la inflación es el índice de precios.

Actualmente, una gran parte de corrientes económicas están de acuerdo en aplicar una tasa reducida y estable de inflación. Esto es por una razón sencilla: una inflación reducida (en vez de negativa) puede eliminar la dureza de las recesiones económicas porque permite que el mercado se adapte a una crisis y, así, se reduzca un engaño que impida una política estable de la economía. Los responsables de mantener la tasa de inflación baja y estable son las autoridades monetarias de cada país, que normalmente son los Bancos Centrales, ya que controlan la emisión de monedas a través de los intereses, de las transacciones en el mercado de divisas y con la creación de una banca de reservas.

En definitiva, si observamos la masa monetaria muy alta no es ni ventajoso ni beneficioso, sino todo lo contrario, porque nos advierte de una próxima inflación, y seguramente alta también. Al mismo tiempo, también es perjudicial una masa monetaria muy baja porque implica paro y recesión.

Con todo, podemos afirmar que sólo M1 representa el 10% de la masa monetaria global. Con este dato, podemos hacer un análisis y comprobar el grado de vulnerabilidad del sistema financiero, que se basa en una cadena de endeudamiento sobre endeudamiento, en deuda que se convierte en títulos, etc. Algo que cada vez más está ocurriendo en las economías occidentales.

Fuente: Gerencie.com

Asesorias Contables